la sedición de los moderados | Revista Crisis
ciudad gaturra / el principito macrista / yellow mirror
la sedición de los moderados
La cruzada contra la insatisfacción como motor de la Historia encontró su mejor profeta en Alejandro Rozitchner, el filósofo macrista que pasa sus días en un despacho de la Casa Rosada. ¿Cuánto aguantará el globo inflado con la promesa del “se puede” antes de que lo pinchen las magras satisfacciones que reparte la Argentina antipopulista? Una pregunta para dejar en suspenso, mientras contenemos la respiración a la espera de los resultados electorales.
Fotografía: Sebastián Pani
07 de Agosto de 2017
crisis #28

Alejandro Rozitchner da varios pasos y ocupa el centro del escenario mientras se encienden los aplausos. Detrás, sobresale una pantalla luminosa con una diapositiva de powerpoint en fondo azul. Al principio se muestra dubitativo, introduce chistes que no tienen eco en una sala prácticamente colmada. Recién hacia el minuto siete se lo nota mejor, como si hubiera encontrado el tono. Entonces alcanza uno de los puntos más altos de su charla TEDx: introduce una crítica al egoísmo.

Dice: “El egoísmo es una noción mal construida porque designa de manera negativa algo que es una facultad de la salud y de la realidad de cualquier cuerpo. Es decir, ese cuerpo, esa persona, se preocupa por sí misma y se basa en sus propias percepciones para desarrollar su plan de vida. Nosotros modernamente hablamos de autoestima para designar exactamente lo mismo que en otra época, en otro contexto, se designaba como egoísmo, y también hacemos un cambio de signo: en vez de sentir que es algo negativo, sentimos que es una parte positiva de nuestra experiencia”. Envalentonado, minutos más tarde agrega: “Uno se pregunta ¿quién soy yo? Y las respuestas más abundantes analizan la historia: yo soy lo que fueron mis antepasados. Ahí tengo un gran índice para saber quién soy. O bien, soy mi contexto. Bueno, yo propongo anular completamente esos escenarios para responder otra pregunta: ¿qué querés? Uno es su deseo. Lo que a uno lo caracteriza y lo define es lo que quiere, no el contexto ni la historia de la que proviene”.

¿Por qué la charla encuentra allí su clímax? Porque así como seduce a su público con ese vitalismo del presente, que asiente con la cabeza y toma apuntes, tiende un cebo infalible a sus detractores: la crítica por izquierda. Es evidente que Rozitchner conoce perfectamente bien, y los desprecia, a quienes se ríen de sus ideas por resultarles banales, como de sobrecito
 de azúcar. Y lejos de preocuparse, parece entusiasmado. Como si dijera: dale, ahora hacete el psicoanalista y decime que traicioné a mi viejo. Dale, decime que lo primero es la solidaridad y la lucha de clases, por encima de la autoestima y la búsqueda de la felicidad individual. Dale, enseñame que hay que tener memoria, sobre todo de los setenta, en lugar de apostar por el entusiasmo y el disfrute inmediato en lo único que existe y vale: el presente.

Como un experto en aikido, en esa batalla contra sus esclarecidos detractores, sabe que tiene todo por ganar. Mucho más ahora que esas ideas formato TEDx no solo gobiernan la Capital Federal, la provincia de Buenos Aires y la Argentina sino, previamente, el sentido común ¿hegemónico?

el tiempo de san junípero

Dos jóvenes se conocen una noche de sábado en un boliche de cierta paradisíaca ciudad balnearia llamada San Junípero. Una es negra, sensual, atrevida. La otra blancuzca, tímida, con pinta de nerd.
 Esa noche hay onda pero no pasa nada entre ellas. Será recién el sábado siguiente cuando duerman juntas en una casa en la playa. Pero el fogoso vínculo tiene límites: es una vez por semana y dura cinco horas, con la medianoche como cierre. El resto de los días vuelven a otro tiempo menos cautivante para las dos: su ruinosa vejez.

Se trata de un inquietante capítulo de la serie Black Mirror. La rubia retraída es una anciana tetrapléjica, postrada en una cama de hospital desde hace cuatro décadas. Su amante morena es una viejita con graves problemas respiratorios. Un pequeño chip adherido en la sien les permite transportarse a una juventud virtual en San Junípero. Allí la mayoría de las personas también huye, a través de la tecnología, de sus últimos estertores para refugiarse, transitoria o definitivamente, en un presente voluptuoso y hedonista.

La rubia ya decidió poner fin a su convalecencia vegetativa: firmará la autorización para una eutanasia y vivirá para siempre joven a la vera del mar. La negra, por el contrario, no está dispuesta a gambetear el cierre natural de toda vida. Visitará San Junípero hasta que le llegue el final, para luego reunirse con sus seres queridos en un mas allá del que descree pero al que guarda lealtad. A punto de consumarse la muerte asistida, una exultante nerd le ruega que acompañe su decisión, y la invita a construir una vida juntas. “Podés tener la eternidad. Fijate esto, tocalo, es real”, le insiste mientras lanza un puñado de arena hacia arriba. A la morena se le llenan los ojos de lágrimas y responde: “Estuve cuarenta y nueve años con mi marido. Vos no podés hacerte la más remota idea, no podés imaginarte el compromiso, el idilio, el hastío, el deseo, las risas, el amor, todo lo que sacrificamos, los años que le entregué y los años que él me entregó a mí. Tuvimos una hija. Murió a los treinta y nueve. Ricardo y yo pasamos por ese suplicio. Cuando a él le ofrecieron el tránsito para pasar a la eternidad en este puto cementerio, dijo: ¿cómo podría si ella no está? Y se marchó. Ahora querés venderme lo genial de este lugar. ¿Querés vivir en esta eternidad donde nada importa? No es para mí, yo no”.

La escena antes del final muestra a la morena anciana muy debilitada, mirando el atardecer desde la clínica, pronta a morir. El deceso ocurre horas después y no hay lugar para idealistas ni nostálgicos. Ella reaparece en un soleado San Junípero, más erótica que nunca, para subirse eufórica a un auto descapotable conducido por la rubia.

Alejandro Rozitchner afirma que la historia es tiempo muerto y está llena de personas muertas. No se debe fidelidad a lo que ya no existe. No es falta de amor, es dejar de endiosar lo que se ha ido. Su prédica prioriza el presente de los vivos, siempre productivo, afirmativo y sensual. Productividad y deseo, tal es la fórmula de su reciente libro La evolución de la Argentina, publicado por el sello editorial Mardulce.

Y es que el país abrió una nueva etapa,
 a caballo de la sedición de los sensatos,
 un movimiento de individuos moderados que quieren simplemente que las cosas sean lo que son y funcionen correctamente. El pensamiento crítico y las utopías, fuentes de frustración y resentimiento, son impulsadas para Rozitchner por personas ideologizadas en exceso, que viven en blanco y negro observando la sociedad por un espejito retrovisor. La gente que adscribe al nuevo paradigma, por el contrario, rechaza asumir roles detectivescos para desentrañar detrás de todo orden y discurso las trampas impuestas por un supuesto poder de dominio indebido. Esa saludable abstención permite liberar energía para “desarrollar, inventar, generar, probar y osar”.

El San Junípero de Rozitchner es un presente como promesa de entusiasmo, excitación y disfrute. En uno de los pasajes más lúcidos del texto afirma: “El que ancla en lo ideológico adora el pasado y es también impermeable: no le entra el mundo y sus hechos cambiantes, no concibe
 la legitimidad del paso del tiempo. (...) Quiere descalificar la ley primera de la realidad: el cambio”. La clave, en este sentido, es hacer. Allí radica la fuente de vitalidad individual y social: hacer cosas concretas, sencillas y posibles. Una gestión gubernamental exitosa es aquella que facilita
 a los moderados desplegar su vida y los proyectos que su deseo les dicte. Incluso, destacará que “una sociedad funciona mejor cuando la gente se copa con idioteces y no cuando estamos todos asustados mirando el centro que se hunde”.

Ese mundo propio, escribe, debe incluir alegría, amor, invención, encuentro, producción, riqueza, creatividad, y plenitud. Acto seguido, rápido de reflejos, como si intuyera el vendaval de críticas, activa un contragolpe certero: “Sí, parece un folleto de vacaciones, pero al menos uno dotado con recursos para impulsar- nos. La moral convencional, en cambio, algo antigua y sin tono vital, suena como si fuera una ordenanza fantasmal”.

Estas enseñanzas llegaron desde el mundo empresario, cuando se detectó que lo que parecía superfluo o meros detalles blandos, cuestiones de trato o tono, resultaban determinantes para el negocio. En la gestión estatal se echa mano a esos recursos para dejar atrás planteos trascendenta
les, históricos y caudillescos que impiden conectar con las fluidas aspiraciones de los ciudadanos contemporáneos.

¿Cómo se responde a esta seductora filosofía sin apelar a imágenes y discursos de archivo? El filósofo con despacho en la Casa Rosada pone rápido sus reglas: el PRO no carece de filosofía, solo que es más directa y moderna. Los grandes edificios intelectuales del pasado, concluye, no son la única manera de pensar.

el tesoro que no ves

En una pantalla de fondo naranja se destacan cuatro puntos que Rozitchner explica con soltura, acodado en una mesa en el escenario: 1. Hacé proyectos. 2. Viví tus relaciones como un fin. 3. Empezá a hacer las cosas como puedas. 4. No pienses en lo que hacés por la meta, sino en lo que la meta hace por vos. A medida que los explica, el público se ríe con ciertas ocurrencias, se lo nota conforme. Para comentar el punto tres, cita el libro Cien maneras de motivarse a uno mismo, de Steve Chandler. Según destaca, tiene consejos indispensables: “Cuando tenés que hacer algo y te cuesta mucho, pero querés hacerlo bien, bueno, empezá por hacerlo mal, no importa, hacelo, empezá a hacerlo, es una forma de empezar, hacelo como puedas”.

Si la melancolía del ideologizado es 
un obstáculo para desarrollar proyectos vitales en tiempo presente, otra trampa es lo que denomina la moral de los derechos. Es decir, el mito de que “por el mero hecho de existir a cada ser vivo le correspondería una gran vida. He nacido: mi vida debe ser feliz. Y esto es falso”. La obligación primera es que cada individuo logre por sí mismo, invirtiendo esfuerzos, lo que sus derechos plantean como horizonte deseable. La plenitud no puede pensarse como una deuda que tiene el mundo con los sujetos sino como una ardua y desafiante tarea que tienen a cargo para alcanzarla.

Caer en “el pobrismo”, advierte, es el gran peligro porque se aspira a poco, no 
se quiere pagar el precio que el sistema impone a los individuos y a los países para crecer; a la vez que se asimila, en forma errónea, pobreza con cultura popular y carencia material con valores superiores. Concluye: “Pobrismo es confundir el hecho de que es necesario ayudar y asistir y educar y formar a quienes padecen la miseria, con la creencia de que a ese estado se llega por haber sido bueno”. El pobrismo se regodea, en definitiva, en el confort que produce la frustración y no quiere explorar las posibilidades disponibles; prefiere el juego de rechazarlas para concentrarse en una lucha inverosímil, falsa, que consiste en culpar a los ricos de las desgracias propias.

Pero hete aquí que Rozitchner omite un tipo de pasado que siempre se conjuga en presente para quienes lo gozan: el linaje y
 el patrimonio. Es decir, los privilegios. De repente, lo pretérito pierde su condición melancólica o ideologizada. Y deja de ser tiempo muerto. Entonces su arenga muestra signos de resquebrajamiento. Al borronear las manchas de las fortunas originarias, transforma la democratización real de las oportunidades en un artificio discursivo. Rozitchner elude cuestionar el poder y las riquezas heredadas, poniendo el foco de atención en un punto de partida etéreo: “La posibilidad del entusiasmo se origina en la existencia de una energía amorosa inicial con la que hemos o no hemos sido cargados. Para quienes gozan de esa cualidad, el futuro hace plena y disfrutable la vida actual y no exige sacrificios y renuncias desvitalizantes”.

En la continuidad de su charla TEDx, Rozitchner complementa la crítica a la noción tradicional del egoísmo con un rechazo a 
la filosofía de la gravedad: “Cultivar la insatisfacción es una forma de perder la vida. Nosotros solemos identificar insatisfacción con idealismo o con grandes aspiraciones, como si fuera un factor positivo. Yo propongo que dejemos de pensarlo así y que hay mucho más por ganar en una actitud de despreocupación, disfrute y juego”.

Sin embargo el gobierno nacional dilata, pospone y habla de consumo o bienestar en una lengua que apela a un futuro lejano, redentor, frente a sujetos cuya principal demanda es la realización aquí y ahora de sus deseos. Ya hubo coletazos dispersos, muestras de que una política de la postergación permanente puede encontrar su límite en el zigzagueante ánimo de los moderados. Una revuelta de esta población puede ser más impredecible y virulenta que cualquier otra si sus integrantes concluyen que ese futuro, donde se encontraría encapsulado el pre- sente feliz, no llegará jamás. San Junípero no puede esperar.

Relacionadas
donde está el sujeto / la vuelta del mercado / contorsiones de masas
Por Sebastián Scolnik
manifiesto / la clase obrera en panamacri
Por Colectivo Editorial Crisis
donde está el sujeto / por la espalda / hugo moyano
Por Paula Abal Medina, Por Martín Rodríguez , Por Mario Santucho
manifiesto / la sinceradora guiando al pueblo
Por Colectivo Editorial Crisis
una república bárbara / salir del medio / para mitre lo que es de mitre
Por Diego Genoud
cambiamos / salir del medio / todo el poder al algortimo
Por Lucas Carrasco
confederación general del consumo / voto góndola / macrimodelo 2017
Por Alejandro Bercovich
pamanerican ministry / conflicto de intereses / desregular hasta que aclare
Por Alejandro Bercovich
Destacadas
políticas de la escasez/ realismo doméstico/ adelanto editorial
Por Mark Fisher
podcast de revista / quinta temporada / análisis de coyuntura
Por Colectivo Editorial Crisis
ir y ver / hidrocarburos en los mares / puede fallar
Por Natalia Gelós
podcast de revista / quinta temporada / análisis geopolítico
Por Marco Teruggi